Publicacions
2019
FERNÁNDEZ EGEA, R., "Litigación climática en España: posibilidades y límites", Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 328, Marzo (2018), pp. 137-171.
2018
ASCENCIO SERRATO, S., “Sinergias y tensiones entre la adaptación y mitigación al cambio climático. la política climática de México”. Revista Pensamiento Jurídico. Universidad Nacional de Colombia. Num. 47 (2018).
ASCENCIO SERRATO, S., "La política climática de México”. Revista Pensamiento Jurídico. Universidad Nacional de Colombia. Num. 47 (2018).
ASCENCIO SERRATO, S. “Políticas Climáticas en México y derecho al desarrollo: algunos puntos de desencuentro”. XI Diálogo Ambiental, constitucional e internacional. (en prensa)
ASCENCIO SERRATO, S., “Adaptation to climate change: a review of its operability within public policy in Mexico. Adaptation Futures 2018. (en prensa)
ASCENCIO SERRATO, S., “Residuos Electrónicos: una oportunidad para debatir sobre justicia ambiental en el aula de secundaria. En seminario Internacional RESCLIMA. La educación para el cambio climático en el sistema educativo (2018). (en prensa).
BASILIO SãO MATEUS, J., “Fostering environmental protection through the right to religious freedom”, en Sustainable Management of Natural Resources – Legal Instruments and Approaches, Ed. Helle Tegner Anker and Birgitte Egelund Olsen. Cambridge: Intersentia, 2018 (en prensa).
BORRAS, S., “Climate Migration, Gender and Poverty”, Edited by Jordi Jaria-Manzano & Susana Borràs, Global climate constitutionalism, Edward Elgar Publishing, 2018 (in Press).
BORRAS, S., “La acción popular frente a la omisión de protección climática internacional”, GILES (coord.), Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático, ed. Atelier, 2018, pp. 113-138.
BORRAS, S., et al. Defendiendo a los defensores de derechos humanos ambientales, Colección Estudios - Aranzadi, Thomson Reuters Aranzadi, 2018. (in press)
BORRAS, VILLAVICENCIO (Ed.), El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? (1ª edición), Aranzadi Thomson Reuters, 2018.
BORRAS, S., “El mecanismo de pérdidas y daños: el tercer pilar del Acuerdo de París”, BORRAS, VILLAVICENCIO, El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? (1ª edición), Aranzadi Thomson Reuters, 2018.
BORRAS, S., FELIPE, B., “Las Migraciones Ambientales: un Análisis de las Actualizaciones Jurídico-políticas”. Liliana Lyra Jubilut Érika Pires Ramos, Carolina de Abreu Batista Claro, Fernanda de Salles Cavedon-Capdeville (Org.), Refugiados Ambientais, Boa Vista: Editora da UFRR, UNIVERSIDADE FEDERAL DE RORAIMA, 2018.ISBN: 978-85-8288-147-7. Pp. 102-141.
BORRAS, S., “El principio de Responsabilidades Comunes, pero diferenciadas: 25 años después”, Meio Ambiente e Desenvolvimento: Os 25 anos da Declaração do Rio-92, Instituto de Desenvolvimento Humano Global (IDG), São Paulo: IDG, 2018, pp. 131-156.
CASADO CASADO, L., “Administración local: los gobiernos locales ante la nueva Agenda Urbana de la Unión Europea”, a LÓPEZ RAMÓN, F. (coord.), Observatorio de Políticas Ambientales 2018, CIEMAT, Madrid, 2018, pp. XX (en prensa).
CASADO CASADO, L., “Crisis económica y protección del medio ambiente. El impacto de la crisis sobre el Derecho ambiental en España”, Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 9, núm. 1, 2018, pp. 18-63. ISSN: 2179-345X. ISSN-e: 2179-8214.
CASADO CASADO, L., La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente, Institut d’Estudis de l’Autogovern, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2018.
CHIARA MARULLO, M., SALES PALLARÉS, L., “Las iniciativas estatales y regionales sobre el control de las cadenas de suministro globales: la solución californiana”, VIII Encuentro Luso Español de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (en prensa).
DE LA VARGA PASTOR, A., “Estudio de la ley catalana 16/2017, de 1 de agosto, de cambio climático, y análisis comparativo con otras iniciativas legislativas subestatales.”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 9, No. 2, 2018. pp. 1-56. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2420
DE LA VARGA PASTOR, A., RODRIGUEZ BEAS, Marina, “El desarrollo de las acciones de la Unión europea frente al cambio climático por parte de las comunidades autónomas en el estado español”, en GILES CARNERO, Rosa, Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático, 2018.
FALLADA, J. R., “La gobernanza en el Ártico. Entre el realismo, la utopía y la distopía", en Revista Catalana de Derecho Ambiental, 2018.
FELIPE PÉREZ, B. (2018). Moving Beyond the Shortcomings of International Law: a Proposal for the Legal Protection of Climate Migrants. En: Simon Behrman y Avidan Kent (eds.) 'Climate Refugees': Beyond the Legal Impasse. Routledge, U.K.
FELIPE PÉREZ, B., “Una propuesta de marco de protección jurídica para las migraciones climáticas forzadas de carácter internacional. En: Giles Carnero, R. (coord.). Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático. Atelier, Barcelona. (en prensa). en prensa).
FELIPE PÉREZ, B.; IGLESIAS MÁRQUEZ, D.; MARTÍNEZ, L. (eds.) Rethinking Sustainable Development in Terms of Justice. Issues of Theory, Law and Governance. Cambridge: Cambridge Publishing Scholars, 2018.
GIFREU, J., "Ciudades adaptatives y resilientes ante el cambio climático: estrategias locales para contribuir a la sostenibilidad urbana". Publicación aceptada en la Revista Aragonesa de Administración Pública, 2018.
GIFREU, J., “La integración de medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación en España a la vista de los objetivos de la UE para los horizontes 2020-2030. El District Heating and Cooling”. Pendent d’acceptació per la Revista Catalana de Dret Ambiental.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., MARULLO, C. (2018). Seeking Access to Justice for Victims of Corporate Abuses through the Sustainable Development Goals. En: Beatriz Felipe Pérez; Daniel Iglesias Márquez and Lorena Martínez (eds.) Rethinking Sustainable Development in Terms of Justice. Issues of Theory, Law and Governance. Cambridge: Cambridge Publishing Scholars, pp. 120-146.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D. (2018). La responsabilidad penal de las empresas por graves violaciones de derechos humanos: práctica actual y desafíos futuros. Brazilian Journal of International Law, vol. 15, núm. 2, (en prensa).
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., PRANDI, M. (2018). “How the Business Debate Influenced (or not) The Conflict between Catalonia and Spain”. Business and Human Rights Journal, vol. 3, núm. 2, pp. 257-264.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D. (2018). Los avances de la agenda internacional en materia de empresas y derechos humanos en México. Homa Publica – International Journal on Human Rights and Business, vol. 2, núm. 2, pp. 204-245.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., FELIPE PÉREZ, B. (2018). Las organizaciones de la sociedad civil vs. Empresas transnacionales: Estrategias para frenar el poder corporativo. Revista Pueblos – Revista de Información y Debate, núm. 77, pp. 51-53.
JARIA I MANZANO, J., “El federalismo como cultura en el constitucionalismo global”, federalismi.it, núm. especial 2, 2018, 11 pp.especial 2, 2018, 11 pp.
JARIA I MANZANO, J., “La Constitución es un proceso. Poder constituyente y reforma constitucional en Suiza”, Josep Mª. Castellà Andreu (ed.), Parlamento, ciudadanos y entes territoriales ante la reforma constitucional ¿Quién y cómo participa?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 81-104.?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 81-104.
JARIA I MANZANO, J., “Consideracions constitucionales en relación con la protección de las víctimes de violacions de los derechos humanos causades por la actividad de las empresas españolas en el extranjero”, Maria Chiara Marullo, Francisco Javier Zamora Cabot (eds.), Empresas y derechos humanos. Temas actuales, Editoriale Scientifica, Nàpols, 2018, pp. 69-89.
MÉDICI COLOMBO, G., “El Acuerdo Escazú: La implementación del Principio 10 de Río en América Latina y el Caribe”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. IX, Núm. 1 (2018).
PIGRAU, A., “El caso de las Islas Marshall: colonialismo, armas nucleares y justicia ambiental”, Anuario Español de Derecho Internacional, Vol. 34, 2018, p. 443-462.
2017
BASILIO SãO MATEUS, J., “Notas sobre el desarrollo del concepto de conflicto ambiental ontológico”. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VIII, Núm. 1 (2017).
BORRAS, S., QUEIROZ CAÚLA, B.; MAIA DE MENESES COUTIN, J. “Jean-Jacques Roussseau e o desastre ambiental de Mariana: propagação das ondas da eco-filosofia”, Revista Direito, Estado e Sociedade (PUC Rio), Brasil, 2017, ISSN 1516-6104.
BORRAS, S., “Retos e incertidumbres en la protección jurídica internacional de las migraciones ambientales”, Revista Temas Socio-Jurídicos; Vol 36 No 72-156: Colombia, 2017, ISSN: 0120-8578.
BORRÀS, S., ETINGER DE ARAUJO JUNIOR, M., “Deuda climática y acción climática justa: el reconocimiento jurídico de la justicia climàtica” a VI Encontro internacional do CONPEDI - Costa Rica. Direitos humanos, Direito internacional e Direito constitucional: judicialização, processo e sistemas de proteção I, Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Direito, Costa Rica, 2017. ISBN: 978-85-5505-390-0.
JARIA I MANZANO, J., “Derechos humanos y medio ambiente”, José María Enríquez Sánchez, Aniceto Masferrer, Rafael Enrique Aguilera Portales (eds.), Derechos humanos. Un anàlisis multidisciplinar de su teoria y praxis, UNED, Madrid, 2017, pp. 399-426.
JARIA I MANZANO, J., “Constitución, desarrollo y medio ambiente en un contexto de crisis”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 8, núm. 1, 2017, 46 pp
PIGRAU, A., “Empresas multinacionales y derechos humanos: la doble vía del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, en Empresas y Derechos Humanos: Temas actuales, Maria Chiara Marullo e Francisco Javier Zamora Cabot, Editoriale Scientifica RSL, Napoli, 2017, pp. 27-68. ISBN: 978-88-9391-021-7.
FERNÁNDEZ EGEA, R., "Litigación climática en España: posibilidades y límites", Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 328, Marzo (2018), pp. 137-171.
2018
ASCENCIO SERRATO, S., “Sinergias y tensiones entre la adaptación y mitigación al cambio climático. la política climática de México”. Revista Pensamiento Jurídico. Universidad Nacional de Colombia. Num. 47 (2018).
ASCENCIO SERRATO, S., "La política climática de México”. Revista Pensamiento Jurídico. Universidad Nacional de Colombia. Num. 47 (2018).
ASCENCIO SERRATO, S. “Políticas Climáticas en México y derecho al desarrollo: algunos puntos de desencuentro”. XI Diálogo Ambiental, constitucional e internacional. (en prensa)
ASCENCIO SERRATO, S., “Adaptation to climate change: a review of its operability within public policy in Mexico. Adaptation Futures 2018. (en prensa)
ASCENCIO SERRATO, S., “Residuos Electrónicos: una oportunidad para debatir sobre justicia ambiental en el aula de secundaria. En seminario Internacional RESCLIMA. La educación para el cambio climático en el sistema educativo (2018). (en prensa).
BASILIO SãO MATEUS, J., “Fostering environmental protection through the right to religious freedom”, en Sustainable Management of Natural Resources – Legal Instruments and Approaches, Ed. Helle Tegner Anker and Birgitte Egelund Olsen. Cambridge: Intersentia, 2018 (en prensa).
BORRAS, S., “Climate Migration, Gender and Poverty”, Edited by Jordi Jaria-Manzano & Susana Borràs, Global climate constitutionalism, Edward Elgar Publishing, 2018 (in Press).
BORRAS, S., “La acción popular frente a la omisión de protección climática internacional”, GILES (coord.), Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático, ed. Atelier, 2018, pp. 113-138.
BORRAS, S., et al. Defendiendo a los defensores de derechos humanos ambientales, Colección Estudios - Aranzadi, Thomson Reuters Aranzadi, 2018. (in press)
BORRAS, VILLAVICENCIO (Ed.), El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? (1ª edición), Aranzadi Thomson Reuters, 2018.
BORRAS, S., “El mecanismo de pérdidas y daños: el tercer pilar del Acuerdo de París”, BORRAS, VILLAVICENCIO, El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? (1ª edición), Aranzadi Thomson Reuters, 2018.
BORRAS, S., FELIPE, B., “Las Migraciones Ambientales: un Análisis de las Actualizaciones Jurídico-políticas”. Liliana Lyra Jubilut Érika Pires Ramos, Carolina de Abreu Batista Claro, Fernanda de Salles Cavedon-Capdeville (Org.), Refugiados Ambientais, Boa Vista: Editora da UFRR, UNIVERSIDADE FEDERAL DE RORAIMA, 2018.ISBN: 978-85-8288-147-7. Pp. 102-141.
BORRAS, S., “El principio de Responsabilidades Comunes, pero diferenciadas: 25 años después”, Meio Ambiente e Desenvolvimento: Os 25 anos da Declaração do Rio-92, Instituto de Desenvolvimento Humano Global (IDG), São Paulo: IDG, 2018, pp. 131-156.
CASADO CASADO, L., “Administración local: los gobiernos locales ante la nueva Agenda Urbana de la Unión Europea”, a LÓPEZ RAMÓN, F. (coord.), Observatorio de Políticas Ambientales 2018, CIEMAT, Madrid, 2018, pp. XX (en prensa).
CASADO CASADO, L., “Crisis económica y protección del medio ambiente. El impacto de la crisis sobre el Derecho ambiental en España”, Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 9, núm. 1, 2018, pp. 18-63. ISSN: 2179-345X. ISSN-e: 2179-8214.
CASADO CASADO, L., La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente, Institut d’Estudis de l’Autogovern, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2018.
CHIARA MARULLO, M., SALES PALLARÉS, L., “Las iniciativas estatales y regionales sobre el control de las cadenas de suministro globales: la solución californiana”, VIII Encuentro Luso Español de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (en prensa).
DE LA VARGA PASTOR, A., “Estudio de la ley catalana 16/2017, de 1 de agosto, de cambio climático, y análisis comparativo con otras iniciativas legislativas subestatales.”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 9, No. 2, 2018. pp. 1-56. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2420
DE LA VARGA PASTOR, A., RODRIGUEZ BEAS, Marina, “El desarrollo de las acciones de la Unión europea frente al cambio climático por parte de las comunidades autónomas en el estado español”, en GILES CARNERO, Rosa, Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático, 2018.
FALLADA, J. R., “La gobernanza en el Ártico. Entre el realismo, la utopía y la distopía", en Revista Catalana de Derecho Ambiental, 2018.
FELIPE PÉREZ, B. (2018). Moving Beyond the Shortcomings of International Law: a Proposal for the Legal Protection of Climate Migrants. En: Simon Behrman y Avidan Kent (eds.) 'Climate Refugees': Beyond the Legal Impasse. Routledge, U.K.
FELIPE PÉREZ, B., “Una propuesta de marco de protección jurídica para las migraciones climáticas forzadas de carácter internacional. En: Giles Carnero, R. (coord.). Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático. Atelier, Barcelona. (en prensa). en prensa).
FELIPE PÉREZ, B.; IGLESIAS MÁRQUEZ, D.; MARTÍNEZ, L. (eds.) Rethinking Sustainable Development in Terms of Justice. Issues of Theory, Law and Governance. Cambridge: Cambridge Publishing Scholars, 2018.
GIFREU, J., "Ciudades adaptatives y resilientes ante el cambio climático: estrategias locales para contribuir a la sostenibilidad urbana". Publicación aceptada en la Revista Aragonesa de Administración Pública, 2018.
GIFREU, J., “La integración de medidas de eficiencia energética en el sector de la edificación en España a la vista de los objetivos de la UE para los horizontes 2020-2030. El District Heating and Cooling”. Pendent d’acceptació per la Revista Catalana de Dret Ambiental.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., MARULLO, C. (2018). Seeking Access to Justice for Victims of Corporate Abuses through the Sustainable Development Goals. En: Beatriz Felipe Pérez; Daniel Iglesias Márquez and Lorena Martínez (eds.) Rethinking Sustainable Development in Terms of Justice. Issues of Theory, Law and Governance. Cambridge: Cambridge Publishing Scholars, pp. 120-146.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D. (2018). La responsabilidad penal de las empresas por graves violaciones de derechos humanos: práctica actual y desafíos futuros. Brazilian Journal of International Law, vol. 15, núm. 2, (en prensa).
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., PRANDI, M. (2018). “How the Business Debate Influenced (or not) The Conflict between Catalonia and Spain”. Business and Human Rights Journal, vol. 3, núm. 2, pp. 257-264.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D. (2018). Los avances de la agenda internacional en materia de empresas y derechos humanos en México. Homa Publica – International Journal on Human Rights and Business, vol. 2, núm. 2, pp. 204-245.
IGLESIAS MÁRQUEZ, D., FELIPE PÉREZ, B. (2018). Las organizaciones de la sociedad civil vs. Empresas transnacionales: Estrategias para frenar el poder corporativo. Revista Pueblos – Revista de Información y Debate, núm. 77, pp. 51-53.
JARIA I MANZANO, J., “El federalismo como cultura en el constitucionalismo global”, federalismi.it, núm. especial 2, 2018, 11 pp.especial 2, 2018, 11 pp.
JARIA I MANZANO, J., “La Constitución es un proceso. Poder constituyente y reforma constitucional en Suiza”, Josep Mª. Castellà Andreu (ed.), Parlamento, ciudadanos y entes territoriales ante la reforma constitucional ¿Quién y cómo participa?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 81-104.?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 81-104.
JARIA I MANZANO, J., “Consideracions constitucionales en relación con la protección de las víctimes de violacions de los derechos humanos causades por la actividad de las empresas españolas en el extranjero”, Maria Chiara Marullo, Francisco Javier Zamora Cabot (eds.), Empresas y derechos humanos. Temas actuales, Editoriale Scientifica, Nàpols, 2018, pp. 69-89.
MÉDICI COLOMBO, G., “El Acuerdo Escazú: La implementación del Principio 10 de Río en América Latina y el Caribe”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. IX, Núm. 1 (2018).
PIGRAU, A., “El caso de las Islas Marshall: colonialismo, armas nucleares y justicia ambiental”, Anuario Español de Derecho Internacional, Vol. 34, 2018, p. 443-462.
2017
BASILIO SãO MATEUS, J., “Notas sobre el desarrollo del concepto de conflicto ambiental ontológico”. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VIII, Núm. 1 (2017).
BORRAS, S., QUEIROZ CAÚLA, B.; MAIA DE MENESES COUTIN, J. “Jean-Jacques Roussseau e o desastre ambiental de Mariana: propagação das ondas da eco-filosofia”, Revista Direito, Estado e Sociedade (PUC Rio), Brasil, 2017, ISSN 1516-6104.
BORRAS, S., “Retos e incertidumbres en la protección jurídica internacional de las migraciones ambientales”, Revista Temas Socio-Jurídicos; Vol 36 No 72-156: Colombia, 2017, ISSN: 0120-8578.
BORRÀS, S., ETINGER DE ARAUJO JUNIOR, M., “Deuda climática y acción climática justa: el reconocimiento jurídico de la justicia climàtica” a VI Encontro internacional do CONPEDI - Costa Rica. Direitos humanos, Direito internacional e Direito constitucional: judicialização, processo e sistemas de proteção I, Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Direito, Costa Rica, 2017. ISBN: 978-85-5505-390-0.
JARIA I MANZANO, J., “Derechos humanos y medio ambiente”, José María Enríquez Sánchez, Aniceto Masferrer, Rafael Enrique Aguilera Portales (eds.), Derechos humanos. Un anàlisis multidisciplinar de su teoria y praxis, UNED, Madrid, 2017, pp. 399-426.
JARIA I MANZANO, J., “Constitución, desarrollo y medio ambiente en un contexto de crisis”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 8, núm. 1, 2017, 46 pp
PIGRAU, A., “Empresas multinacionales y derechos humanos: la doble vía del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, en Empresas y Derechos Humanos: Temas actuales, Maria Chiara Marullo e Francisco Javier Zamora Cabot, Editoriale Scientifica RSL, Napoli, 2017, pp. 27-68. ISBN: 978-88-9391-021-7.